La carne no se baja por arte de magia

Esta semana se firmó un convenio entre la SAGPyA y la Industria de la Carne, para bajar el precio del producto en el país.

21deMarzode2005a las09:42

Igual que siempre y como por arte de magia, en pocos minutos se dispone en Buenos Aires, algo que pretende alcance nacional en una mesa de 8 o 10 personas. Se anuncia que se logró concretar una medida para bajar el precio de la carne y como si esto fuera resuelto simplemente con la firma de un acta, se dio por superada la cuestión.

Recordemos que esto se instaló en la opinión pública porque llovió bastante dos o tres días seguidos y se dificultó el transporte de hacienda al Mercado de Liniers. Ahí se dispara el precio y se escuchan todo tipo de opiniones, la mayoría basadas en el desconocimiento, hasta que concluimos con esta medida anunciada por la SAGPyA, tan desconcertante como aquellas opiniones.

Siempre hablamos de la integración de las cadenas agroalimentarias, de la importancia que tiene cada eslabón en la integración del agregado de valor a esa cadena y del protagonismo de cada componente en su rol. Luego acordamos (como solución) con un solo eslabón y ni siquiera con todos los componentes de ese eslabón. Cuando digo todos sus componentes, digo toda la escala de volúmenes: el que faena para exportar, el que lo hace para el mercado doméstico, o para ambos, y también me refiero a todo el país. Pretender resolver la coyuntura que puede apremiar, es una cosa; y no reconocer el problema estructural, es otra.