Precios: redoblan la presión a frigoríficos
La Secretaría de Agricultura pondrá bajo la lupa desde esta semana al sector frigorífico, ya que se detectó que algunas empresas faenadoras no están cumpliendo con las rebajas del 10% en cinco cortes de consumo masivo...
"Los frigoríficos firmaron un acta, y ahora la tienen que cumplir", dijo a Clarín un alto funcionario de Agricultura. El titular de ese organismo, Miguel Campos, recibió la semana pasada instrucciones del presidente Néstor Kirchner y del ministro Roberto Lavagna para que salga a verificar el cumplimiento de todos los acuerdos que logró con diferentes sectores productivos. Además de la carne vacuna, hay actas similares con las empresas avícolas, las aceiteras y las lácteas.
Por sus características, el de la carne ha sido el sector más problemático a la hora de poner en marcha el acuerdo. No sólo porque existe una elevada fragmentación (en el país hay nada menos que 468 establecimientos que faenan vacas, cientos de supermercados y miles de carnicerías). También por las particularidades del negocio: en general los frigoríficos distribuyen la media res y a partir de allí cada comercio hace sus cálculos, en función del tipo de animal, su kilaje y hasta el poder adquisitivo de la zona. De allí que no haya un único precio de referencia.
El 9 de marzo, luego de que la hacienda llegara a valores récords en el Mercado de Liniers, Campos acordó con las cinco cámaras de la industria frigorífica establecer una canasta de cinco cortes populares (asado, bife ancho, carnaza, paleta y carne picada) sobre la cual se establecería un descuento del 10% en los precios. Al pacto se sumaron luego las cadenas de supermercados y las carnicerías. Pero el plan no llegó a mostrar resultados efectivos, al menos el mes pasado. El asado, por caso, subió 8% en ese lapso, según el INDEC.