Chile compra las carnes de Salta

Cortes producidos y faenados en Salta ya son vendidos del otro lado de la cordillera, abriendo mercados que la aftosa había cerrado...

18deAbrilde2005a las08:06

Luego de los sinsabores que produjo la crisis sanitaria de la aftosa, abril significó el mes del despacho de 22 toneladas de carne de novillos salteños hacia Antofagasta, Chile.Y esto fue así tras recuperar el estatus sanitario que la Argentina había perdido, debido al rebrote de la aftosa, que alejó el exigente mercado chileno.

La exportación a Chile se trata de medias reses compensadas, o sea van todos los cortes con la excepción de asados y huesos. Se realiza luego de la faena en Ciclo 1 que requiere del control y la contratación de una certificadora de Chile, habilitada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del estado chileno, para cumplir con las exigencias higiénico-sanitarias y de tipificación de los animales. Estos deben tener una dentición determinada, ya que Chile, a diferencia de Argentina que tipifica por tipo, clasifica por dientes.

El envío del frigorífico Bermejo cierra el crítico capítulo abierto por la aftosa, que reapareció en el Sur del país a finales de los noventa y que llegó a Salta en septiembre de 2003, con el foco registrado en un criadero de cerdos en el paraje Tranquitas (Tartagal).

Por otra parte, la partida despachada a Chile desde el establecimiento norteño, por camión, pone en evidencia que la producción ganadera y el sector frigorífico de Salta pueden aspirar a una exportación con altos estándares de calidad en las carnes y presentaciones.