Aumentar retenciones a la carne no soluciona nada.

Política y económicamente el país ha ido recuperándose de la calamitosa situación de los inicios de 2002...

03deMayode2005a las08:35

Aumentó la actividad económica, bajó el desempleo, como consecuencia se manifiesta una mayor demanda de bienes ante una oferta que, en algunos productos, se sostiene en iguales o menores volúmenes, en este caso la carne, lo que provoca por ley de la oferta y demanda una mejora en su precio.

¿Por qué no aumentó el ofrecimiento de la carne vacuna acompañando el incremento de la demanda? Esto no es atribuible a una actitud especulativa, y a un deseo de no cooperar con el gobierno en su lucha contra la inflación por parte de los productores. En primer término, la demanda mundial de granos y oleaginosas y sus buenos precios hicieron que la agricultura desplazara en muchas explotaciones a la ganadería, por lo tanto se produjeron menos animales en condiciones de faena.

En segundo término, el cimbronazo y sus consecuencias provocado por el último y conflictivo brote de fiebre aftosa determinó que se destinase todo lo faenado a consumo interno, salvo las carnes aptas para cocido y enlatado, lo que produjo una fenomenal baja de precios y quebrantos a los productores. La situación sanitaria fue mejorando y paulatinamente se fueron abriendo nuevos mercados en el exterior, lo que significó alcanzar un tonelaje exportado excepcional.