Comercio agrícola: los países en desarrollo destraban la discusión.
Treinta de los más influyentes países de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre ellos la Argentina, lograron consensuar ayer en París una fórmula para comenzar a discutir la rebaja de los aranceles agrícolas...
Treinta de los más influyentes países de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre ellos la Argentina, lograron consensuar ayer en París una fórmula para comenzar a discutir la rebaja de los aranceles agrícolas. "La liberalización del comercio agrícola avanza aunque a ritmo lento", dijo ayer desde París Roberto Lavagna a Clarín.
Los aranceles son aplicados por las potencias y limitan fuertemente las exportaciones desde los países en vías de desarrollo. El avance logrado ayer permitirá reanudar las negociaciones de la denominada Ronda de Doha, que estaban bloqueadas desde hace varios meses.
Según relató Lavagna, para lograr que las naciones desarrolladas aceptaran poner en discusión la espinosa cuestión de los subsidios y las barreras a la agricultura, los países del G-20 tuvieron que ponerse firmes.
A lo largo de una hora y media, todos sus ministros se negaron a entrar a la sala de reunión, mientras el presidente de la sesión, el ministro de Comercio de Hong Kong, John Tsang, hacía sonar su campanilla. La presión dio resultado y la agricultura quedó al tope de la agenda.