Buscan tener más cuota Hilton para la provincia.
Además, quieren difundir la trazabilidad en todo el ganado...
Río Cuarto.- El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Carlos Presas, ve también con optimismo el futuro de la ganadería. "Es algo que se observa en cada punto de la provincia", afirmó. Y consigna que se debe a la aparición de nuevos actores que fueron ganaderos hasta hace cuatro o cinco años, cuando abandonaron sus rodeos para dedicarse a la agricultura intensiva. "Se ve incluso un florecimiento de los feed lots", destacó.
Para certificar sus dichos, Presas hizo referencia a lo ocurrido en la última semana, en donde la hacienda de invernada se comercializó con una diferencia del 30% al 40% con respecto al novillo gordo terminado para el consumo. "Esto se debe a la demanda generada por gente que viene de afuera del circuito", enfatizó, para añadir: "Con el bajo precio del maíz, la gente piensa: campo tengo, consigo unos animales y los engordo yo".
Mencionó, en tal sentido, la gran cantidad de animales encerrados en los remates de invernada en Jesús María, donde en un mismo día se pueden llegar a subastar entre 7000 y 8000 cabezas, con precios para el asombro: de $ 3 para arriba la ternerada de menos de 120 kilos, a $ 600 las vacas con cría y a hasta $ 1600 las vaquillonas preñadas de muy buena calidad.