La hacienda viene con chip y scanner.

El proyecto Traz.ar ya identificó a 10.000 animales con caravanas y bolos especiales. En los próximos días se agregan otros 12.000...

07deMayode2005a las08:56

Las personalidades emprendedoras suelen sostener que las épocas de grandes crisis son también las ideales para generar nuevos proyectos. Se necesita para esto, claro, visión, empuje, liderazgo y una cuota de tozudes. Y fue precisamente ese cócktel explosivo el que permitió que hoy, en la provincia de Santa Fe, se esté llevando adelante la primer experiencia piloto, a gran escala, de identificación electrónica de bovinos en la Argentina.

Con esta iniciativa, que forma parte del proyecto TRAZ.AR, ya identificaron 35 mil animales, de los cuales 10 mil lo están electrónicamente. La mitad a través de caravanas electrónicas y el resto con bolos reticulares. En estos días, estarán colocando otras 12 mil caravanas más y, a fin de año buscan duplicar la cifra.

La historia comenzó cuando el país atravesaba una de sus peores crisis, la del 2001. "En el ''98 empezamos a desarrollar trabajos con Pymes de Santa Fe y Buenos Aires, siempre en el tema agroalimentario. Pero con lo del 2001 tuvimos que focalizarnos en un área para optimizar recursos. Y elegimos la de la carne", cuenta aClarín Rural el italiano Claudio Palchetti, director de ACDI y AVSI (Associazione Volontari per il Servicio Internazionale) en Argentina, quien es también representante de TRAZ.AR.