La incidencia del agua en la producción de carne.- Rodolfo C. Gil (*)

La respuesta a la pregunta ¿cuántos litros de agua se necesitan para producir un kilo de carne? no es sencilla, pero resulta de vital importancia para aumentar la eficiencia de ese recurso en un planteo ganadero.

12deMayode2005a las10:36
Durante la primera jornada del 2º Simposio Nacional de Sistemas Ganaderos en Siembra Directa organizado por AAPRESID, el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Gil (Instituto de Suelos del INTA Castelar) se refirió a la necesidad de relacionar la producción de carne con el agua y destacó cómo las características de funcionamiento de un suelo impactan en la eficiencia con que se aprovecha este recurso en función de su almacenamiento, utilización y conversión en forrajes o granos.

Luego de tomar en cuenta la fuente de alimentación de la hacienda, ya sea un alfalfar, una pastura consociada o un campo natural, consideró que se necesitarían entre 10 y 12 kilos de materia seca ingerida por animal para hacer 1 kg de peso vivo en recría y engorde o bien una proporción de 5 a 7 kg de ración. Dicho esto, remarcó que se necesitan entre 500 y 700 litros de agua para producir un kilo de heno de alfalfa o un kilo de grano de maíz. Integrando estos conceptos, explicó que, si bien no se pueden establecer relaciones lineales, se podrían estimar los litros de agua que se necesitan para hacer un kilo de carne. Sobre esto indicó que "seguramente el resultado no se aleja demasiado de lo que nos decía el Ing. Molina al indicar que con 1 mm de lluvia infiltrada al suelo se obtiene 1 kilo de carne".

Respecto del uso eficiente del agua, Gil explicó que, al estar este recurso directamente relacionado con la producción de forraje o grano, una mayor transformación del agua en material vegetal significa mayores aportes de carbono orgánico y estos aportes inciden sobre las características estructurales del suelo que gobiernan la disponibilidad del agua, la disponibilidad de nutrientes y la aireación necesaria para el normal crecimiento de los cultivos.