El Congreso de AAPRESID: La ganadería viene en directa

La jornada organizada por Aapresid dio pistas sobre el negocio que viene...

14deMayode2005a las09:06

Participaron más de 800 productores de todo el país, en busca de conocimientos para esquemas rentables y sustentables.

Esta semana se desarrolló el II Simposio de Ganadería en Siembra Directa. El evento, que fue organizado por AAPRESID, contó con la presencia de más de 800 productores y asesores de sistemas mixtos y pecuarios que tienen una particularidad: lo hacen en siembra directa.

Y la distinción no es menor, ya que el manejo de esquemas netamente pecuarios como el tambo, la cría y recría, no tuvo en sus inicios tan rápidos adeptos a la siembra directa. Es más, se discutió mucho y, en muchos ámbitos se sigue discutiendo, sobre el efecto del pisoteo del animal.

Con un enfoque técnico—científico, Miguel Taboada (UBA) y Rodolfo Gil (INTA Castelar), aportaron claridad a la discusión (ver Pisando...). Ahora, volviendo a los inicios de la directa, hay que recordar a José Luis Rey, un verdadero pionero que con sus ideas y trabajo nos ayudó a entender la siembra directa en planteos ganaderos.