Política de estado y promoción de la carne vacuna - Por Arturo Lavallol
El rol del IPCVA en la cadena de carnes
La cadena de la carne atraviesa un contexto favorable en la actualidad con un enorme potencial a mediano y largo plazo, avizorándose en los próximos años distintas oportunidades para el crecimiento del negocio.
Uno de los mayores desafíos aparece ligado a la necesidad de aumentar la provisión de carne, debido a la presión de la demanda esperada en los próximos años por la dinámica que vienen mostrando los mercados.
Si bien el productor ganadero nunca dejó de creer en la actividad, hoy está tomando conciencia que debe mejorar sus niveles de eficacia y eficiencia. Lo importante en este sentido y dada la heterogeneidad reinante en las diversas regiones del país, es la capacidad de adaptación de las alternativas tecnológicas disponibles en función de las particularidades de cada región, siendo AACREA sin dudas, el referente privado indiscutible en la materia.
Manejo forrajero, genética animal, alimentación y nutrición, son sólo algunos de los aspectos mejorables en el ámbito de la producción. Lo importante es tener en cuenta todas las variables que contribuyen al incremento de la productividad y contemplarlas siempre de manera sistémica e integral.
Por ello y dada la inevitable complejidad que vienen presentando los sistemas ganaderos en la actualidad, es preciso contar con una creciente camada de profesionales que sirvan de base para acompañar al productor en este proceso de transición hacia una ganadería más profesional y con un mayor componente intelectual.