Aportes de la ganaderia a la sustentabilidad ecologica - Por Ernesto F. Viglizzo, INTA/Conicet
La relación entre objetivos económicos y ecológicos plantea un desafío complejo para la empresa rural que debe sostener su productividad y rentabilidad a largo plazo.
Cuando vinculamos la ganadería con la ecología no estamos frente a un tema novedoso. Los trabajos de varios autores, y nuestros trabajos sobre los sistemas de producción en la pradera pampeana han demostrado que existe, en varios sentidos, una relación inversa (tradeoffs) entre productividad y sustentabilidad ambiental. Esto significa que el precio que suele pagarse por aumentar la productividad del sistema, es una caída potencial de la sustentabilidad ecológica. Esto generalmente se mide a través de indicadores específicos. El uso de la tierra (que define el planteo productivo de la empresa rural) y la aplicación de tecnología son dos factores centrales que el productor controla y maneja para aumentar la productividad y mejorar su beneficio económico. Sin embargo, esos dos factores imponen también un costo ambiental que resulta a menudo tan involuntario como desconocido. En general, el productor toma sus decisiones en base a una relación entre el beneficio y el costo económico. Pero no siempre esas decisiones consideran la relación entre el beneficio económico y el costo ambiental.