El futuro del negocio de la invernada.
En los últimos tiempos, el engorde de novillos está sufriendo fuertes transformaciones en su localización geográfica, en los aspectos referidos a la alimentación y en el renglón comercial, entre otros aspectos...
En los últimos tiempos, el engorde de novillos está sufriendo fuertes transformaciones en su localización geográfica, en los aspectos referidos a la alimentación y en el renglón comercial, entre otros aspectos.
Estos cambios fueron analizados en el Primer Congreso de Invernada de Aacrea finalizado ayer, donde se presentaron las características de los planteos de invernada en zonas no tradicionales como el NOA y el NEA. En Salta y norte de Córdoba, por ejemplo, se está invernando de la propia producción o terneros de compra sobre la base de pasturas subtropicales sembradas en tierras desmontadas.
Básicamente se emplea gatton panic con pastoreo directo en primavera-verano, cuando pueden lograr a aumentos de 700 gr por día, y con suplementación en potreros diferidos durante el invierno. Esta especie se puede combinar con buffel grass y grama rhodes, silaje de maíz y otros recursos, lo que permite acortar sensiblemente la duración de la invernada realizada sobre el monte natural.