Productores creen que la ganadería tiene gran futuro.

La cadena comercial de ganados y carnes de la Argentina tiene un gran potencial de crecimiento si supera los factores limitantes que la condicionan actualmente...

02deJuniode2005a las08:40

La cadena comercial de ganados y carnes de la Argentina tiene un gran potencial de crecimiento si supera los factores limitantes que la condicionan actualmente y si desarrolla una verdadera integración de todos los eslabones que la componen.

Actualmente se conjuga una serie de condiciones favorables para la demanda externa del producto argentino. Los consumidores de países del este europeo y del sudeste asiático tienen mayor protagonismo en el mercado a partir del crecimiento económico que registran sus economías. Recientemente también se han agregado a la demanda otros países como Rusia, Argelia y Egipto.

«Sin embargo, para que estas posibilidades de nuevas ventas externas se transformen en realidad, hacen falta cambios que aumenten la competitividad de la cadena de la carne vacuna argentina, para trabajar en pie de igualdad con otros países exportadores. Ello supone revisar cuáles son los puntos débiles de su estructura institucional y diseñar políticas con miras a desarrollar un negocio ganadero más sustentable y rentable en el largo plazo», dice un trabajo realizado por AACREA.

Para tratar de vislumbrar la dirección de los cambios que requiere la ganadería argentina, recientemente se realizó una encuesta que respondieron 790 productores participantes del Primer Congreso de Invernada organizado por AACREA. Fue diseñada y procesada por la consultora D''Alessio IROL, con aportes de productores de las regiones pampeana (71%), NEA (18%), NOA (9%), semiárida (8%) y Patagonia (1%).