Libre de aftosa sí, pero... ¿Y el stock?
El nuevo status sanitario paraguayo abre posibilidades de exportaciones que podrían llevar a la tasa de extracción ganadera hacia sus límites de sustentabilidad...
Crisis, peligro y oportunidades para los ganaderos paraguayos
La reciente restitución al Paraguay por parte de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) del status de país “libre de aftosa con vacunación” (que había perdido en 2002), representa una buena noticia para la Argentina, habida cuenta de que la erradicación de la enfermedad en toda la región es fundamental para evitar futuros traspiés.
La noticia es buena para el Paraguay (donde la carne vacuna es el producto de exportación que más divisas genera después de la soja), aunque en el corto plazo podría causar algunas complicaciones.
Ocurre que el año pasado, con aftosa y todo, el país vecino tuvo un récord histórico de exportaciones cárnicas, con 85.000 t, que representaron una facturación de u$s 150 (comparada con u$s 57 M de 2003).