Se exportaría 15% más de carne vacuna.
La apertura de nuevos mercados generó que para lo que resta del 2005 se vislumbre un incremento en el volumen y en el valor de las exportaciones cárnicas argentinas...
La apertura de nuevos mercados generó que para lo que resta del 2005 se vislumbre un incremento en el volumen y en el valor de las exportaciones cárnicas argentinas. La faena será, en total, de 14 M de cabezas.
El informe elaborado por el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), la Red de Políticas Agropecuarias (REDPA) y el Grupo IIB – Información de Mercados sobre las perspectivas de mercado para la carne bovina argentina 2005 cuenta que hay varios factores externos e internos que permiten prever un aumento de la demanda de carne argentina a corto y mediano plazo. Ello permitiría al sector, en su conjunto, un mayor crecimiento en los próximos años, posicionar las Carnes Vacunas de Argentina en el mercado internacional y superar la participación en el comercio del 9,9%. Estos factores son:
Mantenimiento de la situación sanitaria respecto de la aftosa y obtención del estatus de país libre de aftosa con vacunación; obtención del estatus de país libre de BSE; generalización del criterio de "riesgo mínimo"; aumento de la demanda de carne argentina por parte de Rusia; aumento de la demanda de carne argentina por parte de la Unión Europea; acceso al mercado canadiense; acceso al mercado de los Estados Unidos; tendencia al consumo mundial de carnes naturales; cumplimiento de la Argentina en la implementación de un sistema nacional de trazabilidad de ganado vacuno, tanto para consumo interno como para exportación.