Angus evalúa a reproductores.
El programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) cumple este año su decimoquinto aniversario...
El programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) cumple este año su decimoquinto aniversario. El ERA es el primer programa nacional de evaluación de reproductores además de ser el pionero en incorporar diferencia esperada entre progenies (DEP) para calidad carnicera. Es, a su vez, el programa con la mayor base de datos de Latinoamérica y probablemente del mundo de animales criados en condiciones pastoriles. Todo ello fue posible gracias al trabajo ininterrumpido de acumulación de información por parte de los criadores de la Asociación Argentina de Angus y del INTA por intermedio del equipo de trabajo de la Unidad de Genética de Castelar.
«La base de datos del sistema se consolida año a año gracias al esfuerzo de los 230 productores adheridos que envían su información. La base cuenta hoy con más de 1.000.000 de datos de performance de las principales características de interés económico de los usuarios. Más de 3.500 toros padres fueron evaluados, de los cuales 1.500 ya presentan DEP de calidad de carne. Es de destacar que estos últimos generaron 45.000 datos tomados por equipos de ultrasonido en el animal vivo. Todo este volumen de datos hace cada día más confiable el programa a través del cual se brinda la posibilidad de maximizar la calidad del producto final, es decir, la carne», dice la Asociación de Angus. El programa, además, permite no sólo la obtención de los DEP para cabañeros, sino que cualquier productor pueda calcular los intra DEP de su rodeo pesando sus reproductores al nacer, al destete, y al año. Este año, en Palermo 2005 se presentará el 15º resumen de este exitoso programa, según informaron.