Sin retenciones, la renta del maíz aumentaría 647%.

El alto componente impositivo del maíz analizado en un gráfico durante el seminario organizado por Agri-Pac...

22deJuniode2005a las08:09

«En un escenario donde las retenciones al maíz fueran de 0%, la renta por hectárea sembrada pasaría de 16 dólares/ha a 119 dólares/ha. Implicaría un aumento de 647%, es decir, pasaría de 0,4% a 3% del valor de una hectárea maicera de rendimiento medio.» El claro concepto corrió por cuenta de Jorge Ingaramo, director de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales ayer en el «Seminario económico del maíz 2005 y perspectivas 2006», organizado por Agri-Pac.

«La presión fiscal sobre una hectárea de maíz, de rendimiento medio a alto, ascendió a 41,5% en la campaña 2004/ ''05. La incidencia del Impuesto a las Ganancias fue baja, por eso la presión fiscal es inferior al caso de los cultivos rentables (soja y girasol). La presión fiscal, para la economía argentina en su conjunto, en 2004 fue de 27% del PBI», indicó Ingaramo.

El especialista mostró la incidencia de cada impuesto analizado para cada cultivo (ver gráfico). «Al margen de pequeñas variaciones en la participación relativa de cada tributo, los principales componentes son:

• Derechos de exportación (64%)

• Impuesto Inmobiliario (28%)