Las provincias tienen un plan.
Ante la falta de un programa en el nivel nacional que impulse el crecimiento de la actividad, en el último año las provincias ganaderas de la pampa húmeda...
Ante la falta de un programa en el nivel nacional que impulse el crecimiento de la actividad, en el último año las provincias ganaderas de la pampa húmeda definieron acciones de apoyo a la producción.
Mientras la ganadería sigue sin contar con un plan nacional que impulse su desarrollo interno y permita planificar el crecimiento de las exportaciones cárnicas, en el último año las provincias productoras de la pampa húmeda definieron programas de apoyo para el sector, con el objetivo de paliar la ausencia de una estrategia a nivel país.
Si bien nunca salieron a la luz las razones que impidieron en 2004 el lanzamiento del Plan Ganadero Nacional (PGN) por parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación, ya que en el medio hubo versiones de que fue frenado en el Ministerio de Economía por contener propuestas que incluían desgravaciones impositivas, lo concreto es que la actividad enfrenta un escenario con perspectivas de crecimiento sin un programa que potencie el despegue.
El año pasado, la Argentina exportó 478.124 toneladas de productos cárnicos por 1.053.070.000 dólares, cifras que según el Senasa representan una suba del 58% en volumen y del 66% en divisas respecto de 2003. Además, entre enero y mayo últimos, las ventas al exterior alcanzaron los 221.410 toneladas por 487.956.000 dólares, lo cual significa un incremento del 41% en toneladas y del 38% en valor, contra igual período de 2004. Ahora se espera que el país pueda finalizar 2005 con exportaciones cercanas a las 600.000 toneladas y que logre avanzar en las negociaciones por la reapertura de mercados importantes, como los Estados Unidos y Canadá.