La carne se cocina con agua.
El principal insumo de la producción de carne es el agua. Ahora que escasea, vienen bien las propuestas de Rodolfo Gil, del INTA...
Se trata de un recurso que en sistemas ganaderos de secano es el que limita la producción. Si bien es cierto que para responder la pregunta hay que considerar aspectos propios del animal y del forraje que no son manejables, existen varios factores que pueden ser influenciados por el productor a partir de las prácticas de manejo.
En una simplificación tendiente a facilitar la comprensión del proceso, Rodolfo Gil —especialista en física de suelos del INTA Castelar— plantea que "se necesitan entre 10 y 12 kg. de materia seca ingerida por el animal para producir 1 kg. de peso vivo de un animal de recría y engorde". Por otro lado, dice que "se necesitan 500 a 700 litros de agua para producir 1 kg de heno de alfalfa o de grano de maíz".
Integrando estos conceptos —y reconociendo que las relaciones no son estrictamente lineales— se puede estimar que "se necesita un milímetro de agua de lluvia infiltrada al suelo para producir un kilogramo de carne; algo que Jorge Molina ya nos decía hace más de 20 años", destaca Gil.
Lo interesante de este análisis es plantearse qué pueden hacer el productor y el asesor para maximizar la eficiencia de conversión de agua de lluvia en kilogramos de carne, que en definitiva es el indicador productivo directamente relacionado con la rentabilidad de la empresa ganadera.