Dudas por la vaca loca en EE.UU.
La confirmación de un segundo caso del mal de las vacas locas en EE.UU. no provocará grandes modificaciones en los flujos del comercio internacional de carnes...
La confirmación de un segundo caso del "mal de las vacas locas" en EE.UU. no provocará grandes modificaciones en los flujos del comercio internacional de carnes, ya que el país del Norte había perdido prácticamente todos sus mercados a fines de 2003, una situación que benefició indirectamente a la Argentina. Pero el manejo informativo que realizó la Casa Blanca del asunto despertó suspicacias de todo tipo a nivel local.
Como en otras cuestiones tanto o más controvertidas, Washington parece haberse manejado en este caso con bastante independencia de las reglas internacionales. En rigor, recién ayer comunicó a la OIE (Organización Internacional de Epizootias), autoridad veterinaria mundial, la detección de otro animal enfermo de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), cuatro días después de haber informado a la prensa. El dato resulta llamativo porque la OIE es la encargada de lanzar alertas sobre situaciones de riesgo al resto del planeta.
Fuentes del Gobierno se mostraban todavía más preocupadas por un segundo "desliz". EE.UU. admitió el episodio recién la semana pasada, a pesar de que el animal enfermo había sido sacrificado en noviembre de 2004.