Auguran una producción de 115M de t para el 2015.
La Fundación Producir Conservando dio a conocer un estudio en el cual estima que, para el 2015, la producción granaria podría alcanzar las 115 M de t, frente a los 85 M de t que se producen hoy...
La Fundación Producir Conservando dio a conocer un estudio en el cual estima que, para el 2015, la producción granaria podría alcanzar las 115 M de t, frente a los 85 M de t que se producen hoy. El licenciado Gustavo López, representante de la fundación, aseguró que “desde la óptica del área sembrada, de los rendimientos y de la tecnología disponible, podemos llegar a alcanzar este tipo de volúmenes”, pero advirtió que será necesario, para alcanzar este fin, vencer todo el “andamiaje de políticas y restricciones” que podrían limitar el crecimiento programado
López destacó que se trata del segundo estudio realizado por la fundación y señaló que en el anterior, realizado 2 años atrás, el horizonte al año 2010 era de 100M de t, monto que en ese entonces parecía muy lejano, si bien hoy “ya estamos a mitad de camino”.
Así, el licenciado expuso que “cuando arrancamos ese estudio estábamos en 70M de t, y ahora estamos en 85M de t”.
López fue más allá, y señaló que “ya estamos pensando en los 100M de t ó, esta nueva hipótesis que, con un poquito más de proyección en el tiempo plantea, para el 2015, dos escenarios distintos”.
El licenciado describió un escenario posible, con un esquema de mix productivo similar al actual, con fuerte presencia de oleaginosas “y donde podría ser algo menor todavía la producción, no cercano a los 115M de t, sino más bien cercano a los 107 M”.