Carne: el boomerang del mercado americano.

Si la ganadería local recupera esa plaza, que paga mayores precios, podrían recrudecer las tensiones con el gobierno...

25deJuliode2005a las08:54

Después de haber sufrido una fuerte disminución de stock vacuno que duró 8 años y redujo su hacienda de 115 millones de cabezas a un poco menos de 85 millones de cabezas, EEUU se propone prolongar su ciclo de retención de vientres. Como consecuencia, se espera un aumento del precio de la carne al promedio más alto de los últimos 25 años.

Hasta el año 2007, la situación se torna complicada y agravada por la aparición de la BSE (vaca loca), que podría repercutir con efectos buenos y malos para el desarrollo económico del sector cárnico argentino.

"Nos beneficia porque EEUU dejó de exportar 1,5 millón de toneladas de carne y eso abre las puertas a que Brasil se transforme en el principal exportador del mundo, junto con Argentina que, tapando huecos, logrará colocar unas 600 mil toneladas de carne en el exterior este año", remarcó Fernando Lagos, consultor privado experto en ganadería americana.

La incertidumbre, en cambio, pasa por el interés que tendrá Estados Unidos en abrir su mercado "mientras tenga sus mercados asiáticos cerrados a la importación de los cortes de mayor valor".