Ganadería: la genética triunfa.

El desafía diario de producir animales...

29deJuliode2005a las09:26

Los remates que se realizan en las principales cabañas a lo largo del año son una muestra de cómo trabajan.

Los productores ganaderos del NOA siguen demostrando que, a pesar de las rigurosas condiciones climáticas que existen en la región, es posible hacer ganadería y del mejor nivel, con la alta tecnología y la correcta elección genética de los animales usados para el proceso productivo. Los remates que se realizan en las principales cabañas a lo largo del año son una muestra de cómo trabajan. Uno de esos ejemplos es “La Asunción”, el establecimiento de capitales tucumanos que está emplazado en El Jardín, en la vecina provincia de Salta.

En la oportunidad se presentó en la pista un plantel de 700 animales, propios y de cabañas invitadas. Las ventas, con excelentes precios en las diferentes categorías presentadas, fue el broche de oro de la fiesta ganadera.

“El Braford del NOA está al mejor nivel mundial”

La recorrida por los planteles Braford de “La Asunción” fue conducida por los ingenieros Julio Busso, director técnico, y Carlos Mussari, de la comisión técnica, ambos de la Asociación Braford Argentina. El Suplemento Rural de LA GACETA dialogó con Busso, un especialista en materia de ganadería argentina.