Comienza el servicio de alarma para control de heladas
Las heladas son fenómenos naturales que no pueden predecirse con gran anticipación, por lo que preocupan y obligan a estar alerta. El INTA San Pedro y tres radios locales acompañarán al productor durante los próximos dos meses para prevenir y accionar respecto a las heladas. Durante las noches de vigilia transmitirán la información elaborada desde la Estación Experimental.
Las heladas son fenómenos naturales que no pueden predecirse con gran anticipación, por lo que preocupan y obligan a estar alerta. El INTA San Pedro y tres radios locales acompañarán al productor durante los próximos dos meses para prevenir y accionar respecto a las heladas. Durante las noches de vigilia transmitirán la información elaborada desde la Estación Experimental.
Con la coordinación del INTA, esta semana se pone en marcha el Servicio de Alarma para Control de Heladas. A partir de agosto se realizará una transmisión especial y en directo durante toda la noche desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro y a través de las frecuencias 91.5; 92.3, y 98,9 brindando a cada hora los últimos datos registrados en la Estación Agrometeorológica y hasta el momento de poner en funcionamiento el método de lucha que disponga cada productor.
Los informes horarios incluyen la temperatura sin abrigo a 0.50 y 1.50 metros; la humedad relativa; la dirección y velocidad del viento; y el estado del cielo. Es decir, a los datos que se pasan desde el inicio de este servicio, este año se incorpora el dato de la temperatura 0.50 metros.
Para establecer si se corre el riesgo de que suceda una helada, se combinan una serie de condiciones que se dan durante el día (temperatura, viento, humedad). Si bien éstas pueden cambiar de un momento a otro, se trabaja con criterios que disminuyen el margen de error.