Semillas: legal o no legal, esa es la cuestión.
La Sagpya busca una solución...
La enumeración de los objetivos que tuvo en cuenta la creación del INASE, “reorganizar y fortalecer las funciones de control vegetal de la producción agrícola nacional”, nos exime de cualquier comentario y obliga a los funcionarios a cargo a estar a la altura de tales aspiraciones. Las actuales declaraciones en el Boletín Oficial del INASE a cargo de su presidente, el Ing. José Luis Russo, al manifestar que “el 60/ 70% de la producción de soja se siembra con semilla legal...” minimizan el problema, justificando con ello una de las principales causas que nos llevó a la lamentable situación en la que nos encontramos.
Respecto del aporte de semilla fiscalizada en trigo y soja, la cifra que actualmente maneja la industria semillera es de un 20%; en este sentido, cabe preguntarse si este porcentaje resulta suficiente para incentivar la investigación, atraer a nuevos programas y estimular la excelencia. La respuesta rotunda es NO.