Ganadería: mejoramiento de la producción en zonas áridas.

Una raza color de león...

22deAgostode2005a las09:32

Nacidos en Africa, los Bonsmara lograron adaptarse a las condiciones climáticas adversas y hoy se presentan como una alternativa para el norte del país

La tesis fue la siguiente: si una vaca sufre mucho calor, no engorda y produce poca carne. Como hasta ahora el hombre no ha hecho mucho para modificar el clima -salvo deteriorarlo, efecto invernadero mediante, claro- entonces habrá que pensar en cambiar los animales. A esa conclusión llegó el zootecnista sudafricano Jan C. Bonsma, creador de la raza Bonsmara, una especie que se adaptó con éxito al duro clima africano y que es considerada precursora en el desarrollo de la industria de la carne en el continente negro.

A principios del siglo pasado se creía que la baja productividad de las tradicionales razas británicas como Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus era consecuencia del magro contenido nutricional de las pasturas sudafricanas. Los experimentos realizados por Bonsma en las estaciones de investigación Mara y Mesina, a partir de 1937, con vaquillonas de diversas razas británicas demostraron que esa creencia estaba equivocada. Las pruebas demostraron que la baja productividad del ganado en las regiones tropicales y subtropicales no era un problema nutricional como se pensaba.

Los resultados demostraron que los animales que sufrían menor stress climático mostraban la mayor productividad, es decir que el pelaje y la piel del animal cumplen un papel relevante en el proceso de disipación del calor, lo que es de gran importancia para regular su temperatura en el ambiente.