Una vidriera de la genética bovina.

Se realizó en Mar del Plata el primer encuentro entre representantes del sector...

27deAgostode2005a las07:47

Se realizó en Mar del Plata el primer encuentro entre representantes del sector; se ponderó la eficiencia y el interés en el exterior por los productos argentinos y el trabajo conjunto entre privados y el Estado.

Mar del Plata.- El buen momento que atraviesa el desarrollo genético de la ganadería nacional quedó plasmada anteayer y ayer en esta ciudad durante el Primer Congreso Nacional de Genética Bovina de Carnes, al que asistieron unas 750 personas, entre productores, técnicos y funcionarios del país y del exterior que llegaron al hotel Sheraton.

El encuentro fue organizado por el Foro de Genética Bovina, del que forman parte la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (Cabia), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y distintas asociaciones de criadores de razas vacunas, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Fueron muchos los que expresaron que este buen momento es reconocido internacionalmente y se comprueba por el interés en la adquisición del paquete tecnológico vacuno, que se compone del ganado en pie, semen y embriones. En ese sentido Horacio Gutiérrez, propietario de la cabaña y Centro Genética Tres Marías, dijo que "hay muy buenas posibilidades de incrementar las exportaciones de genética bovina, que ya se está haciendo y que se va a acentuar sobre todo al escuchar al doctor Roberto Vázquez Platero sobre las posibilidades de las carnes argentinas en el mundo -ver aparte- . No me cabe ninguna duda porque ya se interesan desde Escocia -desde donde llegaron los primeros reproductores bovinos a fines del siglo XIX- de países del Mercosur y hay convenios con otras naciones de América latina", señaló.