La genética se fue a la playa.
Durante dos días, los expertos mostraron en Mar del Plata que la ganadería argentina todavía tiene mucho para crecer...
El interés por la genética argentina quedó demostrado una vez más este año durante el transcurso, la semana pasada, del Primer Congreso Nacional de Genética Bovina de Carne, que se llevó a cabo en Mar del Plata. Organizado por el Foro Argentino de Genética Bovina (FAGB), la Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentos de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones, convocó más de 750 personas, entre profesionales, productores, técnicos y representantes del exterior.
El encuentro sirvió para analizar distintos aspectos del negocio de la genética y del mercado de la carne, en el que está inserta.
En un primer bloque, referente a la situación del mercado de carnes, Roberto Vázquez Platero, un respetado consultor uruguayo, fue contundente. Dijo que la Argentina está en condiciones de volver a liderar el mercado mundial de carne vacuna. Y resaltó que se producirá una revolución en toda la cadena de valor cuando ingrese con sus carnes a EE.UU.
En el panel de perspectivas de mercados para la genética argentina, el testimonio presentado por sus integrantes (Horacio Gutiérrez, Ricardo Smith Estrada —titular del Foro— y Carlos Munar) dejó en claro que, pese a restricciones y dificultades, se han concretado exportaciones de reproductores en pie, semen y embriones, comenzando por los países de la región.