Mal de la vaca loca: con el mejor status.

Laura Weber, del Instituto de Virología del INTA, explicó que, en este momento, la Argentina está “muy bien ubicada internacionalmente”...

06deSeptiembrede2005a las08:49

Laura Weber, del Instituto de Virología del INTA, explicó que, en este momento, la Argentina está “muy bien ubicada internacionalmente”, en relación a la prevención del mal de la vaca loca. Si bien Weber reconoció que “el riesgo cero no existe” y señaló que aún resta la toma de muestras de parte de la población de riesgo, destacó que “Argentina tiene el mejor status ya que se ha mantenido en el nivel uno”.

La especialista destacó en Infocampo TV que desde fines de la década del 80´ y principios de los 90´ se comenzó a realizar un programa de vigilancia y análisis de factores de riesgo.

En este sentido, sostuvo que “la Argentina está bastante bien”, y agregó que “el tipo de análisis y de programa de prevención han ido evolucionando, de acuerdo a las exigencias internacionales”.

Por otro lado, Weber resaltó que “estamos muy bien ubicados internacionalmente en este momento”.

En cuanto a las acciones de prevención, la Dra. expuso que “se están realizando controles de alimentos balanceados y de animales, aplicando los métodos aceptados internacionalmente”.

Así, destacó que “en el caso del programa de vigilancia en animales, se busca en el Instituto de Patobiología del INTA, la presencia de las lesiones características de la enfermedad”.

Por otra parte, Weber señaló que en el Instituto de Virología, “se busca la presencia de la proteína del prion resistente, que es la que está siempre asociada a la infectividad”.