La primera campaña antiaftosa terminó con más de 58 mill de vacunas.
La primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2005, que se extendió entre enero y julio...
La primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2005, que se extendió entre enero y julio, en distintas regiones del país permitió la inoculación de más de 58 millones de bovinos una cantidad similar a la del mismo periodo del año pasado y 4,5 millones más (8%) que en el primer periodo del 2001, cuando se inició el Plan de Erradicación de la enfermedad, según informó el SENASA.
Esta es la novena campaña consecutiva desde abril de 2001 cuando se inició el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa, y en su desarrollo intervinieron 368 entes de vacunación a nivel nacional autorizados por el SENASA y más de 6.000 agentes oficializados, afectados a los operativos de vacunación. La inoculación comenzó en Enero en las provincias de Catamarca y Tucumán, y finalizó en Julio en Salta.
La vacunación contra la fiebre aftosa se trata de una acción sanitaria indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería argentina, avalada por más de veintitrés meses sin registro de focos en todo el país, y la recuperación del estatus internacional de país libre de la enfermedad al norte del Paralelo 42, alcanzado el 19 enero último en el seno de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE).
En las nueve campañas se aplicaron más de 500 millones de dosis de vacuna antiaftosa. Durante esta última campaña de 2005 se utilizó, por primera vez, una vacuna pentavalente con la incorporación de la Cepa viral C. A partir de la segunda quincena del mes de abril la dosis contiene los tres tipos virales A, O y C.