Carnes: rechazan el acuerdo de precios.
Ganaderos piden medidas de incentivo...
El inminente acuerdo entre el Gobierno y la industria frigorífica para sostener el precio de la carne fue rechazado por los productores ganaderos, que, por otra parte, no fueron invitados a discutir el convenio. El Ministerio de Economía busca mantener el valor de los cortes cárnicos en el mostrador mediante el encuadre en un valor promedio de la media res con un acuerdo que se firmaría la semana próxima.
Esto no cayó bien entre los actores del primer eslabón de la cadena de ganados y carnes. "Las medidas de control de precios nunca han dado resultados porque la única forma de que la carne no suba es incentivando una mayor producción que pueda satisfacer la demanda", dijo ayer el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens. En su discurso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), explicó que el precio final de la carne está compuesto por una infinidad de impuestos, como las tasas de abasto municipales, ingresos brutos y el impuesto al valor agregado (IVA), entre otros.
De un relevamiento realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la SRA se desprende, por ejemplo, que en el municipio de Vicente López las tasas de abasto representan un 5% del valor de la carne, a lo que se suma un 2% de la tasa por higiene y seguridad y un 3% de ingresos brutos, que es un impuesto provincial. A esto habría que añadir, además, la carga impositiva de los gravámenes nacionales.