Pastoreo Racional Intensivo (P.R.I.)
Una propuesta estratégica para racionalizar la empresa ganadera.
La necesidad de incrementar la producción rentable de alimentos, lleva a los productores agropecuarios a implementar modelos intensivos de trabajo. Esta intensificación muchas veces atenta contra la preservación de los recursos de la propia empresa, sean estos naturales o adquiridos. Agravándose este aspecto por el desempleo provocado por la mecanización y el consiguiente éxodo de los trabajadores rurales a los centros urbanos.
Promover sistemas rentables basados en la aplicación de tecnologías apropiadas a las características técnicas, económicas y sociales del medio donde se desarrollan es una necesidad incuestionable. Estas tecnologías son conocidas y permiten desarrollar modelos productivos económicamente viables y sustentables en el tiempo. En nuestro país por lo general, la producción de carne vacuna adolece de los siguientes inconvenientes técnicos que influyen negativamente en el desarrollo del animal, y por lo tanto en el retorno de la inversión:
* Adquisición de animales viejos, baratos, de origen y cuidados inciertos.
* Inadecuada cadena forrajera y desfasaje entre requerimientos nutricional de los animales y oferta forrajera (dieta)
* Priorización de la carga sobre la ganancia de peso (a menudo no planificada).
* Sobrevaluar la relación precio de compra-precio de venta, por sobre la relación ganancia diaria de peso vivo (g.d.p.v.)-costo de producción.
* Inapropiado manejo de animales jóvenes, destinados casi siempre a los campos naturales.