Por los brotes en Brasil, seguirá la vacunación contra la fiebre aftosa

Decision del Gobierno Argentino

19deOctubrede2005a las08:12
Será hasta que el virus esté controlado en la región. Apoyo de frigoríficos y productores.

Quien se quema con leche, ve una vaca y llora. La Argentina padeció en carne propia la crisis de la fiebre aftosa en 2001, y ahora —frente al rebrote de la enfermedad en Brasil— no quiere ni oír hablar sobre el asunto. Por eso, el Gobierno decidió prolongar por muchos años más la vacunación del stock vacuno, a pesar de que el año próximo podría iniciar los trámites para lograr el reconocimiento internacional como "país libre sin vacunación" a partir de 2007.

"No vamos a cometer dos veces el mismo error. La Argentina no buscará el nuevo status hasta tanto toda la región esté libre de aftosa. Ya lo vivimos: el costo de la vacuna es mucho menor que quedarse afuera del mercado", enfatizó el secretario de Agricultura, Miguel Campos. Así, el funcionario dio por sentado que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) no elevará el pedido formal para obtener la chapa "sin vacunación" de la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

La decisión oficial se conoció en momentos en que Brasil hace denodados esfuerzos para contener los focos de aftosa —hasta ayer eran cuatro y se investigaban tres más— en Mato Grosso del Sur, muy cerca de la frontera con Paraguay. Brasilia, además, lanzó una ofensiva diplomática para atenuar millonarias pérdidas en sus exportaciones de carne por el cierre de mercados.

Campos criticó duramente a la OIE por "forzar a los países a abandonar la vacunación contra la aftosa para conseguir mercados, cuando al mismo tiempo nivela para abajo las condiciones sobre BSE (mal de la vaca loca)".