Senasa ratificó que Argentina está libre de influenza aviar

Desde 1998 el organismo desarrolla constantes trabajos preventivos. No hay registro en el país de un solo caso de aves infectadas con el virus de la gripe aviar.

20deOctubrede2005a las08:41
Desde 1998 el organismo desarrolla constantes trabajos preventivos. No hay registro en el país de un solo caso de aves infectadas con el virus de la gripe aviar. No obstante, se realizan periódicos controles para certificar esa ausencia. Se estudian nuevas medidas de prevención y contingencia para mejorar el sistema de vigilancia.

Las posibilidades de que el virus que provoca la influenza aviar o gripe aviar llegue a la Argentina “siempre existen, pero están vigentes muchas medidas de prevención para impedirlo”, señaló el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo subrayó que realiza “un fuerte control” de la importación de aves y en fronteras. “Antes de autorizar el ingreso se analiza la procedencia. Y cuando ingresan al país se extraen muestras para comprobar si están sanos”, destacó.

El Senasa no permite la importación de aves vivas ni productos avícolas frescos de países que declaren en su territorio la ocurrencia de la enfermedad. Por tal motivo, y ante el reconocimiento de la aparición de gripe aviar en Colombia, la Argentina cerró la importación de aves vivas y productos frescos de origen aviar procedentes de ese país.

El organismo, sin embargo, para tranquilidad de la población reiteró que la gripe aviar “no existe en nuestro país”, motivo por el cual Argentina está reconocida internacionalmente como “libre de influenza aviar”; es decir, la gripe aviar “es una enfermedad exótica para nuestro país, dado que nunca se han registrado casos y tampoco se han aislado virus de gripe aviar, de baja o alta patogenicidad”.