Efectos del límite en el peso de faena.

La resolución 645 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) que establece un peso mínimo de faena, aunque modificada, continúa siendo motivo de comentarios...

22deOctubrede2005a las07:42

La resolución 645 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) que establece un peso mínimo de faena, aunque modificada, continúa siendo motivo de comentarios por parte de muchos productores. En general no se discute la conveniencia del objetivo final de la norma pero sí se cuestiona la manera en que fue instrumentada, que está provocando perjuicios entre los ganaderos.

Ya se ha dicho bastante sobre los efectos drásticos sobre el negocio del feed lot, que debe reconvertir drásticamente su operatoria tradicional. También se ha destacado que la resolución "borra de cuajo" la producción de terneros bolita, una actividad que había aumentado sustancialmente la rentabilidad de muchos criadores del sudeste bonaerense y de otras zonas. Gracias a la suplementación con grano dejaron de ser vendedores "zafreros" de terneros de invernada, para pasar a ofrecer un producto final con alto valor agregado.

* * *

En las últimas semanas ya se empiezan a ver efectos negativos sobre otros operadores, como los criadores que venden terneros livianos. "Cuesta mucho ubicar las terneras de 120/130 kilos, sobre todo las petisas y de viejo tipo que se engrasan rápidamente durante el engorde; se venden mucho mejor las más pesadas y que tienen un pequeño porcentaje de cruza, sobre todo con sangre continental", indicó el titular de una feria de Azul.