Preocupa en el Gobierno un posible aumento de la carne

Convocó a empresarios del sector a una reunión el jueves próximo

24deOctubrede2005a las08:23
El Ministerio de Economía convocó a los actores del sector de ganados y carnes a una reunión el jueves próximo para evaluar la evolución del precio de este producto de alta sensibilidad inflacionaria, frente a un nuevo escenario que combina una mayor demanda externa y el aumento del consumo interno.

Los últimos focos de fiebre aftosa detectados en Brasil trastocaron todas las proyecciones. Ocurre que una caída del 30 por ciento en las ventas de ese país, como calculan algunos analistas, incrementaría la presión sobre los cortes argentinos que acceden a los mismos mercados que los brasileños, como Rusia y Chile. Según estimaciones de empresarios frigoríficos argentinos, los compradores chilenos, después de haber cerrado el ingreso desde Brasil, podrían demandar hasta un 30% más de carnes, con lo cual habría un impacto en el mercado interno.

"Al menos, la semana próxima podremos encarar las discusiones sin la presión que ejercían las elecciones", consideró el consignatario de hacienda Jorge Aguirre Urreta, que no descartó un planteo en cuanto a derogar la resolución por la cual el Gobierno decidió suspender la faena de animales de menos de 260 kilos a partir del 1° de noviembre. La medida, adoptada hace dos meses y en otro contexto, busca lograr un mayor volumen de carne producida en el país con el mismo stock de ganado. Pero, según el analista Ignacio Iriarte, la suspensión podría provocar en el corto plazo un faltante de hasta 100.000 vacunos livianos que no alcanzarían el peso de faena y, por consiguiente, reduciría el abastecimiento de carnes entre diciembre y enero próximos.