Piden incentivos para carnes sustitutas

El sector cárnico de Córdoba apuesta a incentivar el consumo de carnes sustitutas a la vacuna para que no se genere faltante ni en el mercado interno ni en el externo.

26deOctubrede2005a las08:21
El sector cárnico de Córdoba apuesta a incentivar el consumo de carnes sustitutas a la vacuna para que no se genere faltante ni en el mercado interno ni en el externo. Es que a la Resolución 745, que establece un mínimo de 300 kilos para la faena, se le suma un eventual aumento de la demanda internacional como consecuencia de la detección de fiebre aftosa en distintos estados de Brasil así como una baja en el consumo de pollo a raíz de la gripe aviar. “Si coyunturalmente hay potencialidades para la carne bovina, una decisión sensata del gobierno sería fomentar el consumo de carnes sustitutas como cerdo y conejo, por ejemplo”, consideró Daniel Urcía, directivo de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne de Córdoba (AFIC).

En ese sentido, una medida considerada atinada sería la reducción del 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA); es decir, que se pague sólo el 10,5 por ciento por ese tributo a fin de generar una baja en los precios de los cortes de cerdo en las góndolas. Además, permitirá blanquear la actividad y puntualizar cuestiones sanitarias. El consumo de carne de cerdo es de seis kilos por habitante año, contabilizando los chacinados, que en principio representan más del 50 por ciento de la cifra mencionada; mientras que a nivel internacional el consumo llega a 20 kilos.