Carne: sin ternera y precio en duda

Rige desde mañana la prohibicion de faenar animales jovenes

31deOctubrede2005a las08:01
El Gobierno puso un límite para cortes de ternera. Busca alentar una mayor producción. Los consignatarios creen que por la medida faltará ganado y subirán los precios.

En los próximas horas, supermercados y carnicerías deberán comenzar a desmantelar todo su andamiaje publicitario y comercial en torno a la cotizada "carne de ternera". Esto es así porque mañana comenzará a regir la prohibición para faenar ese tipo de vacunos jóvenes y de poco peso, una medida ideada por el Gobierno para producir rápidamente mayor cantidad de carne y con la intención de evitar una suba de los precios de ese alimento.

Pero los pronósticos varían. Algunos consignatarios auguraron que en el corto plazo la decisión oficial tendrá un efecto inverso al buscado, ya que en lo inmediato habría un faltante de ganado, debido a las dificultades de los ganaderos para adaptarse a la nueva exigencia. En consecuencia, subirían los precios de la carne.

En Agricultura descreen que eso vaya a suceder. Campos, por el contrario, señaló que el nuevo peso mínimo provocará una disminución en los precios promedio de la carne, ya que los cortes de ternera se venden con sobreprecios respecto de los que provienen de otras categorías. Ese diferencial viene desde los vacunos a pie. El viernes, en Liniers, los terneros cotizaban a 2,70 pesos por kilo vivo, cuando los novillos lo hacían a 2,40.