Ver la oportunidad de la carne es una cuestión de Estado.

Es incomprensible e inconcebible no aprovechar las oportunidades que se le presentan al sector de ganados y carnes actualmente en nuestro país.

10deDiciembrede2005a las07:57

Ni el más optimista hubiese pensado este contexto inédito a nivel internacional.

Evidentemente, hay algunos miopes que no avizoran la fuerte demanda de la Unión Europea, que requiere hoy en día más que nunca carne verde, patrimonio casi exclusivo en el planeta de la carne bovina argentina.

Mercado creciente y en expansión como el ruso, que pronto podría comprar no sólo carne congelada y termoprocesada, sino que aceptaría carne enfriada por más de treinta días, dando mayor posibilidad de exportar y abaratar flete, puesto que hoy a Rusia se manda la carne enfriada por avión.

Tampoco podemos obviar una economía mundial en crecimiento, con incremento del poder adquisitivo. O los países subdesarrollados con gran tendencia a la implementación de proteínas de origen animal e incorporando la carne vacuna.

No sólo la economía mundial se expande, sino que también lo acompaña el crecimiento demográfico a nivel mundial; se proyectan para el 2030 más de 8300 millones de habitantes en la Tierra.

La población mundial crece aproximadamente en la escalofriante cifra de 1.500.000 de habitantes por semana. Otro desafío u oportunidad, porque país que crece, es país que hay que alimentar!