Investiga el Gobierno a consignatarios de hacienda

Defensa de la Competencia quiere saber si acuerdan precios

22deDiciembrede2005a las08:43
A pesar de que la ministra de Economía, Felisa Miceli, manifestó ayer que el mercado de carnes evoluciona de acuerdo con los parámetros de precios concertados con la cadena productiva de ganados, la Comisión de Defensa de la Competencia citó a unos 20 consignatarios de hacienda para hacer consultas sobre el funcionamiento del Mercado de Liniers.

La investigación surgió de una denuncia presentada por el ex ministro Roberto Lavagna para determinar si en esa plaza concentradora de vacunos, la más importante del país, fundada en 1901, existen supuestas maniobras de concertación de precios.

El pedido de información también fue extensible a algunos compradores representantes de los supermercados y los frigoríficos que concurren al mercado para abastecerse de carnes. Desde la Secretaría de Agricultura se sospecha que los consignatarios pueden influir en el alza de los valores de la hacienda, que luego se traslada a los cortes en el comercio minorista.

"Creo que todo esto se generó en un momento de confusión sobre algunas modalidades de comercialización normales y que están dentro de la ley", dijo ayer el presidente del Mercado de Liniers, Roberto Arancedo, en referencia al mecanismo de "venta al oído". Esta práctica, de uso corriente, significa que un comprador propone un valor por un lote de hacienda por afuera de la compulsa en el remate.