Solidez científica del Senasa

Este sistema regulatorio se basa en principios internacionales acordados en el Codex Alimentarius.

28deDiciembrede2005a las08:19
Los trabajos realizados por la Dirección de Calidad Agroalimentaria (DICA) del Senasa, en el análisis del cumplimiento de las normas que regulan la inocuidad alimentaria de los organismos genéticamente modificados, es considerada internacionalmente como un sistema de excelente solidez científica.

En 1998, la Argentina aprobó la primera legislación en América latina para el análisis de la inocuidad alimentaria de los eventos transgénicos. Al año siguiente, se creó el Comité Técnico Asesor de Bioseguridad Alimentaria, y en el 2002 se actualizó el marco regulatorio, adaptado a los requerimientos internacionales de análisis de riesgo.