Fuerte retroceso del precio del ganado
En un mes se redujo un 21,56 por ciento
En principio se liberarían los 100 contenedores varados desde hace casi 15 días en el puerto de Buenos Aires, que contaban con cartas de crédito emitidas antes de la suspensión de las exportaciones, el 13 de marzo pasado. La carga de cortes enfriados, en su mayoría tipo Hilton, no había sido incluida en la sanción general.
"Lo primero que van a liberar es el cargamento que está en el puerto, y después podrían autorizar gradualmente las exportaciones de cuota Hilton, pero los cortes que se consumen en el mercado interno no saldrán del país por mucho tiempo", dijo ayer un representante de la industria cárnica.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, se mostró confiado en que con las caídas del valor de la hacienda el Gobierno liberará algunos embarques. "Confiamos en que suceda de forma casi inmediata, sobre todo que se libere la carne para la Hilton, que no afecta prácticamente los precios en el mercado local", dijo el dirigente.
En el sector frigorífico, la caída de los valores de la hacienda significa un alivio, porque permitiría avanzar hacia el cronograma de liberación de exportaciones acordado con el Gobierno, que comprende un cupo de un 50% de lo embarcado el año pasado. En cambio, para los productores ganaderos el derrumbe de las cotizaciones enciende una luz roja, dado que los márgenes de rentabilidad se están achicando.