Proponen un plan ganadero para producir mas carne
Una ganadería que apunte sólo al mercado local no tiene ningún futuro, ya que la Argentina tiene mucho más capacidad de producción que de consumo
En la apertura del encuentro, organizado por Sembrando y Capacitación Agropecuaria, el subsecretario de Ganadería de la Provincia, Oscar Ambrosino, recordó que "el agro es el único sector productivo que no fija sus márgenes", debido a que no es formador de precios, con el agravante para la ganadería de que los ciclos del negocio son largos (entre cinco y 10 años).
En un contexto al que calificó de "muy especial", advirtió que "en los planteos en los cuales no se es eficiente va a ser mucho más alto el riesgo para el productor".
El ingeniero Alejandro García Astrada, uno de los organizadores de la jornada, evaluó que los productores son conscientes de las dificultades que surgen de los resultados económicos y de las expectativas, a partir de las últimas medidas del Gobierno. Observó que entre los operadores del negocio "hay gente que se siente decepcionada, con bronca y con incertidumbre", pero la Argentina "es un país con prestigio y tradición ganadera. Tiene un gran futuro y depende de nosotros mismos", opinó el técnico, para sugerir que la cadena ganadera debe ponerse de acuerdo para sortear las dificultades, aprovechar sus propias fortalezas y tomar decisiones económicas dirigidas a "satisfacer el mercado interno y la demanda de la exportación".