Hacienda: Integración a la pampeana
Con tecnología, un grupo de productores de La Pampa se impone sobre sus campos arenosos y embarca sus carnes a Europa.
A pesar de las medidas oficiales que los sacudieron, como el cierre de las exportaciones, lo lograron. Son 9 productores pampeanos que se lanzaron al ambicioso proyecto de pensar más allá, pero empezando por acá, por estas tierras arenosas del este pampeano, entre Catriló y General Pico.
Entre todos producen unos 15.000 novillos gordos por año. Son miembros de los CREA Pico Barón, Quemú-Catriló y Anguil, que ya no venden un novillo y se olvidan de lo que pasa después. Integraron el grupo Campos del Sur y obtuvieron el primer lugar entre los grupos de productores que aspiran a recibir cuota Hilton. Les otorgaron 40 toneladas.
El que dio el puntapié inicial del proyecto fue Raúl Fossatti, junto con su hermano Martín, dos porteños que se hicieron pampeanos por adopción y que están entusiasmados con el proyecto, aunque reconocen que las cosas han resultado difíciles, sobre todo este año, producto de las restricciones a los negocios con el exterior. "De todas formas, nosotros estamos pensando en el largo plazo", dicen a coro.
En un momento complicado para la actividad, pretenden demostrar que "la ganadería todavía es viable", agregan Carlos Uribe y José Sevilla, que forman parte del grupo de trabajo.