Las medidas contra las carnes, un daño enorme para Santa Fe

Con la prohibición y luego restricción de las exportaciones (ahora parcialmente flexibilizada), el ganado bajó 34 % pero la carne al mostrador sólo 2,5 %.

17deJuliode2006a las16:50
Además de las pérdidas, Raffín cree que ahora será difícil convencer al productor para invertir en el sector.

Nelvar Raffín tiene "una pequeña explotación", según la define él, en Villa Ana, en el norte de Santa Fe, al oeste de Villa Ocampo, "en zona que corresponde a la cuña boscosa".

Son los campos "más difíciles, porque son duros", cuenta. Se dedica a la cría y es dirigente de Carsfe desde hace 30 años. En esta oportunidad está a cargo de la comisión de ganados y carnes de esa entidad ruralista, por lo que acompañó a Manuel Cabanellas en la entrevista con la ministra Miceli, entrevista en la que la funcionaria adelantó el anuncio que luego formalizó el lunes pasado sobre una mayor flexibilización en la exportación cárnica.

La reunión con la ministra "fue abundante, charlamos 50 minutos y tocamos todos los temas relacionados con la producción agropecuaria: de la cuenca láctea, los granos, los fertilizantes, la comercialización de carnes y el impacto adverso de las medidas en las zonas más pobres de la provincia, en el norte. Esa es una zona de cría que sufrió muchísimo. Para colmo, los productores son allí medianos y chicos y han tenido grandes pérdidas".