Ganadería de alta producción

Un trabajo de dos investigadores del INTA Concepción del Uruguay recuerda que puede ser un gran complemento para la agricultura.

16deSeptiembrede2006a las08:44

Sin dudas, la ganadería tiene un lugar relevante en los establecimientos agropecuarios. Pero ningún sistema rentable en el corto plazo lo será en el largo si no es sustentable ambiental y socialmente. Así lo indica un interesante trabajo de por los Ings. Agrs. Gabriel Sevilla y Andrea Pasinato, investigadores del Area de Producción Animal del INTA Concepción del Uruguay, que toma como base de análisis la provincia de Entre Ríos pero que sirve para una amplia geografía.

"La agriculturización (específicamente sojización) que se dio en Entre Ríos comprende no sólo suelos de aptitud agrícola, sino ambientes que no deberían haber abandonado la actividad ganadera. El proceso se caracterizó por un abandono de la rotación agrícolo—ganadera, liquidación de vientres, deterioro de instalaciones y alambrados, escasa o nula fertilización y deficiente manejo conservacionista", afirman.