Guardaganados electrónicos: INVAP va por un negocio de $ 30 millones
La instalación de los guardaganados se hará en los frigoríficos ciclo 1 y en los mataderos municipales. El sistema informa sobre la cantidad y el peso de los animales y las medias reses.
06deOctubrede2006a las08:50
Buscan eliminar la evasión fiscal. La ley 25.345/00 estableció en su artículo 12 que todas las plantas industriales de faenamiento de hacienda y molienda de granos tendrán la obligación de incorporar sistemas electrónicos de medición y control de la producción. En ese mismo artículo también se determinó que la Afip y la Sagpya, a través de la Oncca, serán la autoridad de aplicación de este mecanismo.
Lo que se espera es que la Procuraduría de la Nación se expida sobre la posibilidad de comprar en forma directa el prototipo de guardaganados que Invap terminó de diseñar en 2004. La empresa es una sociedad del Estado cuya totalidad del paquete accionario está en manos del gobierno de Río Negro, por lo cual no sería necesario pasar por un proceso de licitación. Si la respuesta es positiva, el Estado contrataría el servicio y se haría cargo de la instalación, cuyo costo fue valuado en $ 30 millones.