Notoria suba de la faena de ganado vacuno

Creció un 11,4% entre junio y septiembre con relación al mismo cuatrimestre del año pasado al superarse un promedio mensual de más de un millón de cabezas.

06deNoviembrede2006a las08:24
La faena total de ganado vacuno creció 11,4 por ciento en el período junio-septiembre último con relación al cuatrimestre anterior, al pasar de un promedio mensual de un millón de cabezas a 1.114.300 animales, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

En tanto, en septiembre pasado la faena de ganado vacuno verificó una retracción de 10,2 por ciento con respecto a agosto, para ubicarse en un nivel de 1.112.761 cabezas.

La caída obedeció a que en agosto los productores debieron enviar más animales al mercado, forzados por la sequía que enfrentaron en diversas zonas productoras, a la vez que también se observó el efecto de la liberación gradual de las exportaciones sobre la evolución total de la faena.

A su vez, en el acumulado de los primeros nueve meses del 2006 se faenaron 9,60 millones de cabezas, es decir 1.114 millones de animales menos que en enero-septiembre del año pasado, lo que significó una merma de 10,7 por ciento.

Por su parte y según CICCRA, en el período enero-septiembre del 2006 la producción de carne vacuna llegó a 2,196 millones de toneladas res con hueso (a un ritmo mensual de 244 mil toneladas), lo que evidenció un retroceso de 6,1 por ciento en comparación con similar lapso del año anterior.

Por lo tanto, en el acumulado del año el mayor peso promedio por animal faenado, que es de 5,1 por ciento, se ubicó en 229 kilogramos en gancho, y contribuyó a compensar casi el 50 por ciento de la caída en la cantidad de cabezas faenadas.