EE.UU. usará tecnología argentina para la aftosa
Un laboratorio, que tiene su planta en Garín, proveerá de vacunas al país del norte, que se prepara para combatir un eventual brote en su rodeo.
La novedad se conoció ayer, justamente en la planta de Garín, donde la compañía de capitales nacionales fabrica la vacuna antiaftosa que se aplica en la argentina y desde donde se exporta a países sudamericanos y a algunos de Asia, entre otros destinos.
Biogénesis-Bagó es la fusión de dos fuertes compañías de la industria veterinaria local. A mediados del año pasado decidieron unirse y conformar una única empresa, con la idea de enfrentar con más fuerza el desafío de crecer en los mercados mundiales y aprovechar el potencial que, más allá de la difícil coyuntura, observan para la cadena de la carne, a mediano y a largo plazo, en la Argentina.
Aunque la novedad se conoció ayer, el laboratorio funciona como proveedor del Banco de Antígenos y Vacunas contra la Fiebre Aftosa de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) desde setiembre, y lo hará, en principio, por al menos cinco años. Ese banco está instalado en EE.UU. desde hace más de 20 años. Y ahora toma una importancia vital, no sólo por la eventual aparición natural de la enfermedad, que diezmaría la millonaria industria de la carne de América del Norte, sino por la posibilidad de que sea algún ataque bioterrorista el responsable de plantar el virus.