Ganadería: pisar bosta trae suerte y forraje

Un especialista explica la importancia que tiene el bosteo en la productividad de los suelos.

10deMarzode2007a las08:19
Las deyecciones deben quedar bien distribuidas en el campo

Conocido es el efecto positivo de las deyecciones del ganado sobre el suelo. Es común observar que después del primer pastoreo, en el lugar donde las vacas bostean, el rebrote y la producción de forraje es mayor. Y ello se debe al proceso de reciclado de nutrientes por la acción de los animales.

Así comienza el trabajo de Miguel Tamagnini -integrante de Aapresid-, quien a continuación explica las ventajas de la distribución de un "bosteo" homogéneo para la producción de forrajes.

El hecho que el pasto o rastrojo pase por el animal hace que se facilite la descomposición de esa materia orgánica. En ausencia del animal ese residuo vegetal se descompone más lentamente y, por lo tanto, libera menos fósforo que cuando pasa a través del animal y se transforma en excremento.

Las extracciones de nutrientes que realiza el ganado varían según el tipo de animal. Así, por ejemplo, en los animales de cría o engorde de carne, las exportaciones son menores que en las explotaciones productoras de leche, en las que el fósforo de la leche representa el 25 % del fósforo ingerido en el forraje.

Para explotaciones de ganadería de carne, la extracción de este nutriente es solamente del 10%; pero en ambos casos la extracción existe.

Por lo tanto, es imprescindible que la mayor cantidad posible de deyecciones queden bien distribuidas en el campo. El estiércol proporciona materiales orgánicos que ejercen una influencia favorable sobre la estructura del suelo.